Efectos del Contrato de Trabajo del Patrono y del Trabajador
Deberes y Derechos del Patrono
Con base en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) de Venezuela de 2012, algunos derechos del patrono o empleador son los siguientes:
- Derecho a dirigir y organizar la empresa de acuerdo con sus intereses económicos y comerciales, dentro de los límites establecidos por la ley y los convenios colectivos (LOTTT, 2012).
- Derecho a contratar y despedir a los trabajadores de acuerdo con las disposiciones legales y convencionales (LOTTT, 2012).
- Derecho a ejercer el control y la supervisión necesarios para garantizar la productividad y eficiencia de la empresa (LOTTT, 2012).
- Derecho de los empleadores a contratar y despedir trabajadores de acuerdo con las necesidades de su empresa, siempre y cuando se respeten los derechos laborales y se cumplan con los procedimientos legales establecidos (LOTTT, 2012).
Ahora bien, algunos de los deberes del patrono o empleador son:
- Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias en materia laboral, incluyendo el respeto a los derechos laborales de los trabajadores (LOTTT, 2012).
- Garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, tomando las medidas necesarias para prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales (LOTTT, 2012).
- Pagar salarios justos y equitativos de acuerdo con la Constitución y la LOTTT, así como respetar las disposiciones sobre el contrato de trabajo, incluyendo la forma escrita del contrato y sus estipulaciones (LOTTT, 2012).
- No realizar modificaciones en las condiciones de trabajo que impliquen desmejora para el trabajador, pongan en peligro su integridad, o vayan en contra de la normativa laboral (LOTTT, 2012).
la LOTTT establece derechos y deberes para los empleadores con el fin de garantizar el respeto a los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores.
Deberes y Derechos del Trabajador
De acuerdo a la misma ley, los trabajadores tienen una serie de derechos y deberes. Algunos de los derechos son:
- Derecho al trabajo y a obtener una ocupación productiva, debidamente remunerada, que proporcione una existencia digna y decorosa (LOTTT, 2012).
- Derecho a prestaciones sociales que recompensen la antigüedad en el servicio y amparen en caso de cesantía (LOTTT, 2012).
- Derecho a un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la LOTTT (LOTTT, 2012).
- Derecho al descanso y tiempo libre, establece disposiciones sobre la jornada laboral, los días de descanso, las vacaciones anuales pagadas y otros períodos de descanso remunerado (LOTTT, 2012).
- Derecho a la capacitación y formación profesional, se establece medidas para promover el desarrollo profesional y la capacitación continua de los trabajadores, con el fin de mejorar sus habilidades y competencias laborales (LOTTT, 2012).
En cuanto a los deberes, los trabajadores tienen que:
- Trabajar de acuerdo a sus capacidades y aptitudes para obtener una ocupación productiva que les proporcione una existencia digna y decorosa (LOTTT, 2012).
- Cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo, incluyendo las relacionadas con la jornada laboral, el salario y otros beneficios (LOTTT, 2012).
- Participar activamente en los procesos de transformación social, de acuerdo con el ideario bolivariano, contribuyendo a la creación de condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan el desarrollo integral de la sociedad (LOTTT, 2012).
- Desempeñar sus funciones con diligencia, eficiencia y profesionalismo, así como mantener una conducta adecuada en el lugar de trabajo (LOTTT, 2012).
- Cuidar y proteger los bienes, equipos y recursos de la empresa, así como utilizarlos de manera responsable y eficiente en el ejercicio de sus funciones (LOTTT, 2012).
Con la finalidad de indagar más en el tema, se deja presente un video explicativo:
AUTOR: JOSÉ GONZÁLEZ
Referencias
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras de Venezuela, Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012. Documento en línea. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf
Comentarios
Publicar un comentario