Contratos de Trabajo

 Qué son?


Es un acuerdo entre dos partes, el trabajador y el empleador, en donde se definen las condiciones de trabajo y la relación laboral, el empleado presta sus servicios a cambio de una remuneración justa, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT, 2012).


Tipos

Según la Ley Orgánica de Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012 los tipos son los siguientes:
  • Verbales el acuerdo entre trabajador y empleador es verbal, es decir, no existe documento alguno que pruebe la relación. Entonces, solo se conversan los acuerdos, condiciones de trabajo, horario, sueldo y no queda ningún respaldo en papel. Ejemplo: se contrata verbalmente a una persona para que pinte, arregle o remodele una casa.



  • Escritos se escribe un documento en donde se detallan las condiciones de la relación laboral, el contenido obligatorio del mismo se detallará próximamente. En las empresas se suelen redactar este tipo de contratos en donde el empleado debe colocar su firma.




  • A tiempo indeterminado el contrato no tiene fecha de finalización, y en principio, este se podrá extender todo el tiempo que las partes estimen conveniente. 

  • A tiempo determinado el contrato tiene una fecha de inicio y de finalización. Ejemplo: en caso de que un trabajador se encuentre de baja por enfermedad, maternidad o paternidad, se puede realizar un contrato a tiempo indeterminado para cubrir su puesto temporalmente.

  • Para una obra determinada es un tipo de contrato de trabajo que se celebra para la realización de una obra o servicio específico. Ejemplo: contrato para la construcción de una casa.



  • Para prestación de servicios en el exterior es un acuerdo entre una empresa y un trabajador que establece las condiciones en las cuales el trabajador prestará sus servicios en un país diferente al de la empresa. Ejemplo: Cuando una empresa contrata a un trabajador para realizar un proyecto específico en otro país.






Contenido

De acuerdo con la Ley Orgánica de Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012 el contrato debe presentar la información que se deja a continuación:

  • El nombre, apellido, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y dirección de las partes.
  • Cuando se trata de personas jurídicas, su denominación y domicilio y la identificación de la persona natural que la represente.
  • La denominación del puesto de trabajo o cargo, con una descripción de los servicios a prestar, que se determinará con la mayor precisión posible.
  • La fecha de inicio de la relación de trabajo.
  • La indicación expresa del contrato a tiempo indeterminado, a tiempo determinado o por una obra determinada.
  • La indicación del tiempo de duración, cuando se trate de un contrato a tiempo determinado.
  • La obra o la labor que deba realizarse, cuando se trate de un contrato para una obra determinada. La duración de la jornada ordinaria de trabajo.
  • El salario estipulado o la manera de calcularlo y su forma y lugar de pago, así como los demás beneficios a percibir.
  • El lugar donde deban prestarse los servicios.
  • La mención de las convenciones colectivas o acuerdos colectivos aplicables, según el caso.
  • El lugar de celebración del contrato de trabajo.
  • Cualesquiera otras estipulaciones lícitas que acuerden las partes.
  • Los demás establecidos en los reglamentos de esta Ley.



Para conocer mayor información sobre los contratos te invito a ver este video:





AUTORA: VALENTINA GONCALVES

Referencias

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras de Venezuela, Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012Documento en línea. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Condiciones Generales de Trabajo

La Legislación Organizacional

Efectos del Contrato de Trabajo del Patrono y del Trabajador