Entradas

La Legislación Organizacional

Imagen
¿Qué es la Legislación Organizacional? La legislación organizacional se refiere al conjunto de leyes, regulaciones y normativas que rigen el funcionamiento y la estructura de las organizaciones, ya sean empresas, instituciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro u otras entidades. Esta legislación puede abarcar una amplia gama de áreas, incluyendo el empleo, la seguridad laboral, la protección del medio ambiente, los derechos de los consumidores, la protección de datos, la responsabilidad corporativa, entre otros (Hernández, 2020). Establece las reglas y estándares que las organizaciones deben seguir en su operación diaria para garantizar el cumplimiento legal y ético, así como para proteger los intereses de los empleados, clientes, accionistas y la sociedad en general. Además, puede variar según la industria específica en la que opera la organización. Es fundamental que las organizaciones conozcan y cumplan con la legislación relevante para evitar posibles sanciones leg...

Las Personas del Trabajo

Imagen
 ¿Quiénes son las personas del trabajo? De acuerdo con La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), define a las personas del trabajo como todos aquellos individuos que prestan servicios personales bajo la dependencia de otra persona natural o jurídica, denominada empleador, a cambio de una remuneración. Esta definición es corroborada en su capítulo V de Normas y principios Constitucionales (De las Personas en el Derecho del Trabajo), el cuál abarca a todos los trabajadores, sin distinción de sexo, edad, nacionalidad, religión u otra condición, siempre que estén sujetos a una relación laboral subordinada, es decir, que realicen su trabajo bajo las órdenes y dirección del empleador (LOTTT, 2012). Tipos de Personas del Trabajo La LOTTT establece derechos y obligaciones tanto para los trabajadores como para los empleadores, con el objetivo de garantizar condiciones laborales justas y dignas para todas las personas que participan en el entorno laboral en Ve...

Efectos del Contrato de Trabajo del Patrono y del Trabajador

Imagen
 Deberes y Derechos del Patrono Con base en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) de Venezuela de 2012, algunos derechos del patrono o empleador son los siguientes: Derecho a dirigir y organizar la empresa de acuerdo con sus intereses económicos y comerciales, dentro de los límites establecidos por la ley y los convenios colectivos (LOTTT, 2012). Derecho a contratar y despedir a los trabajadores de acuerdo con las disposiciones legales y convencionales (LOTTT, 2012). Derecho a ejercer el control y la supervisión necesarios para garantizar la productividad y eficiencia de la empresa (LOTTT, 2012). Derecho de los empleadores a contratar y despedir trabajadores de acuerdo con las necesidades de su empresa, siempre y cuando se respeten los derechos laborales y se cumplan con los procedimientos legales establecidos (LOTTT, 2012). Ahora bien, algunos de los deberes del patrono o empleador son: Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias en ma...

Normativas de la Legislación Laboral

Imagen
  ¿Cuáles son las normativas de la legislación laboral? En Venezuela, la legislación laboral está compuesta por varias normativas que regulan las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Algunas de las normativas más importantes son: Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) : Esta ley constituye el marco legal principal que regula las relaciones laborales en Venezuela. Contiene disposiciones sobre contratos de trabajo, jornadas laborales, salarios, seguridad social, sindicalización, entre otros aspectos fundamentales (Castillo, 2017). Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) :  es una ley venezolana que tiene como objetivo establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus faculta...

Las Entidades de Trabajo

Imagen
  ¿Qué son las Entidades de Trabajo? De acuerdo al artículo 45 de la LOTTT se entiende por entidad de trabajo lo siguiente: a) La empresa o unidad de producción de bienes o servicios, constituida para realizar una actividad económica de cualquier naturaleza o importancia (LOTTT, 2012). b) El establecimiento o la reunión de medios materiales y de trabajadores y trabajadoras permanentes que laboran en un mismo lugar, en una misma tarea, de cualquier naturaleza o importancia, y que tienen una dirección técnica común (LOTTT, 2012). c)Toda combinación de factores de la producción sin personalidad jurídica propia, ni organización permanente que busca satisfacer necesidades y cuyas operaciones se refieren a un mismo centro de actividad económica (LOTTT, 2012). d)Toda actividad que envuelva la presentación del trabajo en cualquier condición (LOTTT, 2012). e)Los órganos y entes del Estado prestadores de servicios (LOTTT, 2012). En otras palabras, una entidad de trabajo, según la LOTTT de Ve...

Organismos Involucrados en la Legislación Laboral

Imagen
En Venezuela, los principales organismos involucrados en la legislación laboral son: Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo  (MPPPST) Es el encargado de la gestión de las políticas del Poder Ejecutivo nacional en materia de relaciones laborales, empleo y la seguridad social. Propone, diseña, elabora, administra y fiscaliza las políticas para todas las áreas del trabajo, el empleo y las relaciones laborales, la capacitación laboral y la Seguridad Social  (MPPPST, 2024). Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) Es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, que se encarga de ejercer la rectoría de la salud y la seguridad laboral de todos los trabajadores, a través de la prevención, el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, conocida por su capacidad técnica y calidad de servicio, cumpliendo con la normativa legal existente sobre la materia ( Le...

Condiciones Generales de Trabajo

Imagen
¿Cuáles son las Condiciones Generales del Trabajo? Las condiciones de trabajo abarcan las siguientes categorías: La remuneración. El tiempo de trabajo y el de no trabajo (jornada y descansos diarios, semanales o anuales) La forma como se ejecuta la prestación por parte del trabajador. El ambiente de trabajo y la garantía de la seguridad integral del trabajador (Bastidas, 2013). El a rtículo 156 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, impone que en las condiciones generales de trabajo se garantice: el desarrollo físico, intelectual y moral; el tiempo de descanso; el ambiente saludable de trabajo, la protección a la vida, la salud y la seguridad laboral; la prevención y condiciones necesarias para evitar el hostigamiento y el acoso (LOTT, 2012). Estas garantías a que hace referencia el artículo 156 de la LOTT, son aseguradas con la regulación de las reglas para el otorgamiento de las vacaciones y el pago del bono vacacional, los principios de aseguramiento de...